miércoles, 10 de junio de 2015
Mejores generales de la historia,Nacho y Marco
12-Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia (rey en 336-323 a. C.). Conquistador del Imperio Persa, llegó hasta la India, aunque en sus últimos años se reveló como un tirano implacable incluso con sus amigos y colaboradores. Sus batallas del Gránico, Issos, Gaugamela e Hidaspes, empleando la falange macedonia.
11-Julio César (100-44 a. C.)
onquistador romano de la Galia, actual Francia, vencedor en la guerra civil de finales de la República, se reveló también como gran estadista. Empleó con gran habilidad el ejército romano, empleando una fuerza de reserva para intervenir en el momento oportuno.
10-Napoleón Bonaparte (1768-1821)
Algunos le consideran el mejor general de todos los tiempos. Reformó el ejército francés, con los Cuerpos de Ejército, combinó infantería, artillería, caballería y zapadores en cuerpos independientes de gran capacidad e independencia entre sí, que les daban ventaja frente a sus enemigo.
9-Aníbal Barca (247-183 a. C.)
Aunque no fue capaz de vencer a Roma, ha pasado a la Historia por el paso de los Alpes, maniobra que sorprendió a los romanos y llevó la guerra a su territorio, así como su empleo de estratagemas que le llevaron a la victoria numerosas veces. En la batalla de Cannas empleó una táctica asombrosa.
8-Gengis Kan (h. 1160-1227)
Unificó a las tribus de Mongolia y conquistó el mayor imperio contiguo conocido, desde las estepas rusas hasta el Pacífico. Gran general de caballería, empleó con acierto los arqueros montados mongoles para acribillar a los contrarios con lluvias de flechas, una tropa de caballería pesada.
7-El Gran Capitán (1453-1515)
Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como "el Gran Capitán" en Italia, tras participar en la guerra de Granada y deberse a su mediación con Boabdil la rendición de esta ciudad, conquistó el reino de Nápoles. Vencedor en las batallas de Ceriñola y Garellano.
6-Heinz Guderian
Creador de la Blitzkrieg o "guerra relámpago", fundamental para entender el éxito de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Sus consejos fueron ignorados por Hitler, que le envidiaba. En su contra, decir que Guderian se puso una venda en los ojos -como tantos alemanes- ante los crímenes de Hitler.
5-Federico II el Grande de Prusia
Su organización del ejército prusiano imprimiendo una disciplina sistemática, sus tácticas y campañas en la Guerra de Sucesión de Austria y de los Siete Años le merecieron el calificativo de Grande, siendo admirado por Napoleón.
4-Belisario (505-565)
General bizantino, venció a los persas en la batalla de Dara en 530, salvó el trono de Justiniano en la revuelta Nika de 532, reconquistó el norte de África a los vándalos e Italia a los ostrogodos, aunque los celos de sus enemigos lo llevaron a ser destituido, volviendo a las armas en 559.
3-Moshe Dayan (1915-1981)
Reorganizó el ejército israelí, conjunto de milicias empleado en columnas durante la guerra de 1948-49, en un ejército moderno, de gran potencia de fuego, yendo más allá de la Blitzkrieg en cuanto a aprovechamiento del terreno, empleo de la aviación, carros de combate y paracaidistas.
2-Al-Khalid (592-642)
Jalid ibn al-Walid, general árabe, primero enemigo de Mahoma, luego su principal general, es el responsable de la primera unificación política de Arabia, de la conquista de Siria y Palestina a los bizantinos y de Mesopotamia (Irak) a los persas sasánidas, y organizó el ejército.
1-Gustavo II Adolfo de Suecia (1594-1632)
Considerado el más grande de los reyes de Suecia y gran estadista, participó en varias guerras, consiguiendo gran renombre en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Reformó el ejército, combinado filas sucesivas de mosqueteros (cuya arma aligeró), con artillería que acompañaba al ejército.
Alejandro III de Macedonia (rey en 336-323 a. C.). Conquistador del Imperio Persa, llegó hasta la India, aunque en sus últimos años se reveló como un tirano implacable incluso con sus amigos y colaboradores. Sus batallas del Gránico, Issos, Gaugamela e Hidaspes, empleando la falange macedonia.
11-Julio César (100-44 a. C.)
onquistador romano de la Galia, actual Francia, vencedor en la guerra civil de finales de la República, se reveló también como gran estadista. Empleó con gran habilidad el ejército romano, empleando una fuerza de reserva para intervenir en el momento oportuno.
10-Napoleón Bonaparte (1768-1821)
Algunos le consideran el mejor general de todos los tiempos. Reformó el ejército francés, con los Cuerpos de Ejército, combinó infantería, artillería, caballería y zapadores en cuerpos independientes de gran capacidad e independencia entre sí, que les daban ventaja frente a sus enemigo.
9-Aníbal Barca (247-183 a. C.)
Aunque no fue capaz de vencer a Roma, ha pasado a la Historia por el paso de los Alpes, maniobra que sorprendió a los romanos y llevó la guerra a su territorio, así como su empleo de estratagemas que le llevaron a la victoria numerosas veces. En la batalla de Cannas empleó una táctica asombrosa.
8-Gengis Kan (h. 1160-1227)
Unificó a las tribus de Mongolia y conquistó el mayor imperio contiguo conocido, desde las estepas rusas hasta el Pacífico. Gran general de caballería, empleó con acierto los arqueros montados mongoles para acribillar a los contrarios con lluvias de flechas, una tropa de caballería pesada.
7-El Gran Capitán (1453-1515)
Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como "el Gran Capitán" en Italia, tras participar en la guerra de Granada y deberse a su mediación con Boabdil la rendición de esta ciudad, conquistó el reino de Nápoles. Vencedor en las batallas de Ceriñola y Garellano.
6-Heinz Guderian
Creador de la Blitzkrieg o "guerra relámpago", fundamental para entender el éxito de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Sus consejos fueron ignorados por Hitler, que le envidiaba. En su contra, decir que Guderian se puso una venda en los ojos -como tantos alemanes- ante los crímenes de Hitler.
5-Federico II el Grande de Prusia
Su organización del ejército prusiano imprimiendo una disciplina sistemática, sus tácticas y campañas en la Guerra de Sucesión de Austria y de los Siete Años le merecieron el calificativo de Grande, siendo admirado por Napoleón.
4-Belisario (505-565)
General bizantino, venció a los persas en la batalla de Dara en 530, salvó el trono de Justiniano en la revuelta Nika de 532, reconquistó el norte de África a los vándalos e Italia a los ostrogodos, aunque los celos de sus enemigos lo llevaron a ser destituido, volviendo a las armas en 559.
3-Moshe Dayan (1915-1981)
Reorganizó el ejército israelí, conjunto de milicias empleado en columnas durante la guerra de 1948-49, en un ejército moderno, de gran potencia de fuego, yendo más allá de la Blitzkrieg en cuanto a aprovechamiento del terreno, empleo de la aviación, carros de combate y paracaidistas.
2-Al-Khalid (592-642)
Jalid ibn al-Walid, general árabe, primero enemigo de Mahoma, luego su principal general, es el responsable de la primera unificación política de Arabia, de la conquista de Siria y Palestina a los bizantinos y de Mesopotamia (Irak) a los persas sasánidas, y organizó el ejército.
1-Gustavo II Adolfo de Suecia (1594-1632)
Considerado el más grande de los reyes de Suecia y gran estadista, participó en varias guerras, consiguiendo gran renombre en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Reformó el ejército, combinado filas sucesivas de mosqueteros (cuya arma aligeró), con artillería que acompañaba al ejército.
lunes, 18 de mayo de 2015
Armas destructivas
Bomba Zar
Explosión de la Bomba
Zar (reconstrucción). En 1961 en el campo de pruebas soviético del
archipiélago de Nóvaya Zemliá fue efectuado el ensayo más importante de
la historia, el de una munición de hidrógeno de 58 megatoneladas (por el
temor a posibles consecuencias su potencia se redujo de 100
megatoneladas a 'tan solo' 58). Estalló a 4 kilómetros de altura sobre
Nueva Zemliá, un archipiélago ruso situado en el Océano Ártico, y fue
lanzada por un bombardero Tupolev Tu-95 modificado. Su onda expansiva
circundó la tierra tres veces y la onda sonora generada por la explosión
se extendió hasta la isla Dikson, situada a unos 800 kilómetros del
campo de pruebas.
La bomba de hidrógeno
soviética
La Bomba Zar, tenía este aspecto. Explotó a una altura de
4.200 metros y el 'hongo' que dejó su explosión se elevó hasta 67
kilómetros; la bola de fuego resultante tenía un diámetro de 4,6
kilómetros. La temperatura en la superficie de la tierra en el epicentro
de la explosión fue tan alta que las piedras se convirtieron en
cenizas. Hay que señalar que la Bomba Zar era bastante 'limpia': un 97%
de su energía provocó una reacción física de fusión que prácticamente no
genera contaminación radiactiva.
Bomba "Little Boy"
Prototipo de la bomba Little Boy. La primera bomba nuclear de la
historia, una copia de la Little Boy ('Chiquillo') que se lanzó sobre la
ciudad japonesa de Hiroshima, fue ensayada el 16 de julio de 1945 en
los Estados Unidos, en el desierto próximo a Alamogordo, en el polígono
de Los Álamos. Dos bombas como esta, desarrolladas a base de plutonio,
fueron lanzadas poco tiempo después sobre dos ciudades japonesas: la
Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, seguida
por la detonación de la bomba Fat Man ('Hombre Gordo') el 9 de agosto
sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos
constituyen los únicos
ataques nucleares de la historia.
Las ruinas de Hiroshima
después de la explosión de Little Boy
En agosto de 1945 demostraron a
todo el mundo, y muy especialmente a la URSS, el poder de las nuevas
armas. Se estima que la explosión acabó de forma inmediata con la vida
de unas 80.000 personas. Sin embargo, para finales de 1945, las víctimas
mortales se elevaban ya a 140.000 y la cifra de afectados por la
radiación en los años posteriores es difícil de contabilizar. Tres días
después del ataque, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear sobre
Nagasaki. La URSS anunció oficialmente que disponía de la bomba atómica
en marzo de 1950, lo que puso fin al monopolio de EE.UU. sobre las armas
más destructivas del mundo.
Bomba de neutrones
La bomba de neutrones estadounidense desarrollada por el físico Samuel
Cohen. Concebida para matar organismos vivos y causar el mínimo de
destrucción, se trata de un arma nuclear derivada de la bomba H que los
Estados Unidos comenzaron a desplegar a finales de los años setenta. La
onda expansiva de la bomba de neutrones ronda sólo el 10-20% de la
energía liberada, mientras que la explosión atómica convencional
representa alrededor del 50%. Normalmente, en las bombas H menos del 25%
de la energía liberada se obtiene por fusión nuclear y el otro 75% por
fisión. El artilugio funciona de modo que los neutrones se filtraban en
viviendas o vehículos armados y acababan con toda forma de vida,
aniquilando el sistema nervioso central.
Misil balístico sovietico
Misil balístico soviético Voevoda, el más temible de la Guerra Fría. El
misil balístico R-36M2 Voevoda (SS-18 Satan, según el código de la OTAN)
consta de una carga útil de 10 toneladas y de una cabeza con varias
ojivas de guiado individual. Con un peso de 211 toneladas de peso y
11.000 kilómetros de alcance, el misil es propulsado por combustible
líquido. Desarrollado en los años 70, entró en el libro de Libro
Guinness de los Récords como el más poderoso misil balístico
intercontinental. Aún en servicio, está siendo reemplazado por modernos
misiles Topol-M y Yars.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Las 10 armas más raras del mundo
Número 10:Pistola y cuchillo
Número 9:Python 6 in galleon "Edge"
Número 8:Pistola de chispa tipo romano. Centro de Italia, mediados del siglo 18
Número 7: Pistola de chispa. Leonardus Graeff, año 1680
Número 6: Fusil de chispa de tres cañones. Alrededor de 1665 - 1670
Número 5: Pistola de pirata
Número 4: Extremadamente raro fusil de chispa de siete tiros. Francia, siglo 18
Número 3: Sin nombre
Número 2:Sin nombre
Número 1:St George and the Dragon, pistolas de 1911
miércoles, 6 de mayo de 2015
Las 8 armas mas famosas de la historia
Número 8: M16 o M16A2 o M4
El M16 es el fusil de asalto más usado por el ejército de EEUU,
reemplazado por la carabina M4 que es una versión mejorada del M16A2, la
mayoría de la gente que ve cualquier de los 2 fusiles, se les viene a
la cabeza un M16.
Número 7:Uzi
El Uzi (en hebreo: עוזי) es un subfusil de origen israelí, diseñado y fabricado inicialmente por Israel Military Industries (IMI). Pertenece a la familia de armas de fuego que empezaron a compactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones más pequeñas y las más novedosas son consideradas como pistolas automáticas. El Uzi fue una de las primeras armas en emplear un cerrojo telescópico, que permite insertar el cargador en el pistolete y acortar su longitud, un diseño que no había sido visto desde la pistola ametralladora Tipo 2 japonesa.
Nùmero 6:Mac-11
La MAC-11 (Military Armament Corporation Model 11) es una pistola ametralladora desarrollada por el diseñador de armas estadounidense Gordon Ingram en la Military Armament Corporation (MAC) en 1970. Es una versión sub-compacta del Modelo 10 (MAC-10), que dispara cartuchos 9 x 17.
Esta arma a veces se puede confundir con las pistolas ametralladoras Sylvia & Wayne Daniels M-11/9 o Vulcan M-11-9, porque ambas son variantes posteriores del MAC que dispara el cartucho 9 x 19 Parabellum.
Número 5:Thompson
El Thompson es un subfusil estadounidense, diseñado por John Taliaferro Thompson en 1919, que adquirió mala fama durante la época de la Prohibición. Se le veía habitualmente en los medios de la época, siendo usado tanto por los agentes de las fuerzas policiales como por los criminales.1 El Thompson también era conocido informalmente por los apodos "Tommy Gun", "Trench Broom", "Trench Sweeper", "Chicago Typewriter", "Chicago Piano", "Chicago Style" o "The Chopper".2 3 4 5.
Número 4:MP-5
El MP5 es un subfusil de calibre 9 mm de diseño alemán,
desarrollado en los años 1960 por un equipo de ingenieros del fabricante
de armas Heckler & Koch (H&K) de Oberndorf am Neckar, en
Alemania Occidental.
Número 3: Tec 9 o Intratec 9
Popularizada por el GTA VC y SA, es un arma semiautomática usada generalmente por las bandas jamaicanas y cubanas en Miami .
La Intratec TEC-9 es un arma semiautomática accionada por retroceso, que emplea el cartucho 9 x 19 Parabellum y está clasificada por la BATF como pistola.
Diseñada por Intratec, una sucursal estadounidense de Interdynamic AB, todos sus tres modelos son mencionados como TEC-9, aunque solamente un modelo fue vendido bajo este nombre.
La TEC-9 está hecha con piezas baratas de polímero moldeado y acero estampado. Están disponibles cargadores de 10, 20, 32, 50 y hasta 72 balas.
Número2:Colt 1911 o M1911
La Colt 1911, no está en muchos juegos, pero es la primer arma que recordamos al escuchar Colt.
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1924 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220, H&K MK 23 y H&K USP. Cabe destacar que siendo de origen militar el desarrollo de esta pistola por la cual se la conoce como M1911, la fabrica Colt las produjo en forma comercial denominandola Colt Government.
Número 1:AK-47 O Kalashnikov
El AK- 47, acrónimo de Avtomat Kaláshnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62 mm, diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Convertido en el rifle oficial de la URSS entre 1947 y 1978, actualmente es el arma de fuego más utilizada del mundo.
Número 7:Uzi
El Uzi (en hebreo: עוזי) es un subfusil de origen israelí, diseñado y fabricado inicialmente por Israel Military Industries (IMI). Pertenece a la familia de armas de fuego que empezaron a compactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones más pequeñas y las más novedosas son consideradas como pistolas automáticas. El Uzi fue una de las primeras armas en emplear un cerrojo telescópico, que permite insertar el cargador en el pistolete y acortar su longitud, un diseño que no había sido visto desde la pistola ametralladora Tipo 2 japonesa.
Nùmero 6:Mac-11
La MAC-11 (Military Armament Corporation Model 11) es una pistola ametralladora desarrollada por el diseñador de armas estadounidense Gordon Ingram en la Military Armament Corporation (MAC) en 1970. Es una versión sub-compacta del Modelo 10 (MAC-10), que dispara cartuchos 9 x 17.
Esta arma a veces se puede confundir con las pistolas ametralladoras Sylvia & Wayne Daniels M-11/9 o Vulcan M-11-9, porque ambas son variantes posteriores del MAC que dispara el cartucho 9 x 19 Parabellum.
Número 5:Thompson
El Thompson es un subfusil estadounidense, diseñado por John Taliaferro Thompson en 1919, que adquirió mala fama durante la época de la Prohibición. Se le veía habitualmente en los medios de la época, siendo usado tanto por los agentes de las fuerzas policiales como por los criminales.1 El Thompson también era conocido informalmente por los apodos "Tommy Gun", "Trench Broom", "Trench Sweeper", "Chicago Typewriter", "Chicago Piano", "Chicago Style" o "The Chopper".2 3 4 5.
Número 4:MP-5
Número 3: Tec 9 o Intratec 9
La Intratec TEC-9 es un arma semiautomática accionada por retroceso, que emplea el cartucho 9 x 19 Parabellum y está clasificada por la BATF como pistola.
Diseñada por Intratec, una sucursal estadounidense de Interdynamic AB, todos sus tres modelos son mencionados como TEC-9, aunque solamente un modelo fue vendido bajo este nombre.
La TEC-9 está hecha con piezas baratas de polímero moldeado y acero estampado. Están disponibles cargadores de 10, 20, 32, 50 y hasta 72 balas.
Número2:Colt 1911 o M1911
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1924 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220, H&K MK 23 y H&K USP. Cabe destacar que siendo de origen militar el desarrollo de esta pistola por la cual se la conoce como M1911, la fabrica Colt las produjo en forma comercial denominandola Colt Government.
Número 1:AK-47 O Kalashnikov
El AK- 47, acrónimo de Avtomat Kaláshnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62 mm, diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Convertido en el rifle oficial de la URSS entre 1947 y 1978, actualmente es el arma de fuego más utilizada del mundo.
miércoles, 29 de abril de 2015
Armas cuerpo a cuerpo
En este post se motstrará varias armas cuerpo a cuerpo
Número 1: Sai
es una arma de origen asiático pero preservada en su manejo en okinawense. Se cree que fue una herramienta agrícola que se convirtió en arma, pero también se afirma que evolucionó desde un principio como un arma. Su forma básica es la de una daga sin filo pero con una aguda punta, con dos largas protecciones laterales ('guarda manos' o tsuba en Japonés) también puntiagudas, unidas a la empuñadura.
Nùmero 2:Hacha
Número 3:Maza
al principio era una simple vara o garrote con un extremo más corto en el que se engastaba la roca que constituía la parte pesada y contundente. Con el paso de los siglos evolucionó a las típicas armas totalmente metálicas, cuya cabeza de armas disponía de trinchadoras "cuchillas" o "aletas", repartidas geométricamente, a la que se denominó maza de armas por su finalidad militar. Esta cabeza de armas solía estar hecha de materiales más pesados o baratos, como el bronce, plomo o hierro, reforzándose luego con cuchillas aceradas y dando al conjunto formas hexagonales, octogonales, etc.
Número 4:Katana
a katana o catana (en japonés 日本刀 nihontō, literalmente espada japonesa) según la RAE es un sable japo aunque en Occidente esta palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables japoneses. "Katana" es el kunyomi (lectura japonesa) del kanji 刀; el onyomi (lectura china) es "tō" (pronunciado /to:/).
Se refiere a un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuràis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de peso.
Número 5:Lanza
a lanza es un arma de asta compuesta por distintos materiales como, madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del mismo que el propio mástil. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas que han perdurado y durante todos los milenios acompañó a guerreros en innumerables guerras o los cazadores en sus batidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)